Carga FCL y carga LCL

Publicado por Orlando German en

Logistica FCL y LCL

En las operaciones de compraventa de mercancías a nivel internacional inciden muchos elementos de los que debes estar atento para un traslado exitoso de mercancías. Entre esos elementos existe la carga FCL y carga LCL, que refieren al espacio ocupado dentro de un contenedor.

Al momento de realizar la importación o exportación de bienes, resulta conveniente estudiar todas las condiciones, calcular los costos, garantizar la seguridad de la carga, y no menos importante, el tiempo que puede tardar en llegar a su destino.

A continuación, conoce en qué consiste el FCL y el LCL, sus diferencias, sus ventajas y desventajas y algunas características importantes.

¿Qué es FCL y LCL?

En el complejo proceso de transporte de carga vía marítima existen diferentes condiciones que deben ser consideradas, el espacio es una de las principales. El costo del traslado puede ser mayor o menor de acuerdo a la cantidad de mercancía, al peso y al espacio ocupado.

De modo que, para una mejor organización se emplean el Full Container Load o Carga de Contenedor Completo (FCL por sus siglas en inglés) y el Less than Container Load o Contenedor de Carga Parcial (LCL por sus siglas en inglés).

FCL

En el FCL se cuenta con un contenedor completo de 20, 40 , 40HC  o 45 pies para un solo importador o exportador. Lo anterior repercute en la exclusividad del traslado y se traduce en mayor seguridad para la carga y en menor costo si el volumen supera el promedio.

Por lo general, se contrata con un volumen mínimo promedio de 14 metros cúbicos y máximo de 33 metros cúbicos, si se trata de un contenedor de 20 pies. En este es posible transportar hasta 11 pilas de palets europeos o 10 pilas de palets estándar. 

También, existe la posibilidad de utilizar solo una parte del espacio del contenedor e igual mantenerlo bajo el modo FCL, eso va a depender del tipo de carga transportada y del tiempo requerido para su traslado.

En temporada alta, un contenedor FCL puede resultar más costoso y más difícil de contratar debido al volumen disponible de contenedores. 

LCL

También se le conoce como grupaje marítimo o consolidado por compartir el espacio junto a la mercancía de otros importadores o exportadores.

Compartir el espacio implica tomar en cuenta el tiempo de traslado. Debido a que no se cuenta con la exclusividad del espacio toma más tiempo si en la bitácora existen puertos de trasbordo.

Por lo tanto, un contenedor LCL tardará más tiempo en llegar a su destino considerando que la mercancía debe ser descargada, revisada y vuelta a agrupar en cada puerto. Esto, a su vez, puede poner en riesgo la seguridad de la carga. 

Por otra parte, para el costo en el LCL se toma en cuenta el peso y el volumen de la carga. El mayor de estos dos criterios será el que determine el costo. Por lo general, el volumen suele ser menor a los 14 metros cúbicos en promedio pero mayor que el peso de la carga.

Otra de las características a destacar es el cobro por el espacio ocupado. Mientras que en un FCL resulta más rentable transportar a partir de 14 metros cúbicos, aunque no se llene el contenedor, en un LCL resulta mejor el transporte de una carga con menos de 14 metros cúbicos.

FCL – LCL y LCL – FCL 

Sabías que también resulta posible que un solo exportador emplee un contenedor para varios importadores, como sería el caso de FCL – LCL. Así, como también puede resultar que varios exportadores empleen un contenedor para un solo importador, es el caso de LCL – FCL.

Tiempos

El tiempo es uno de los factores que también inciden en el tema de la importación y exportación de mercancías. Para optimizarlo y obtener ventaja, resulta conveniente determinar con la empresa que presta la logística del traslado cuál es el tiempo estimado que puede tardar el contenedor en llegar.

Para lo anterior, debe considerarse la época del año, existen temporadas altas y bajas. Otro factor reside en el tipo de mercancía, existe mercancía más delicada que otra, de mayor o menor volumen y peso.

También influyen las leyes de los países donde se realice trasbordo de ser necesario. Si se trata de una carga que tenga prohibición en dicho país puede causar retraso. Y al emplearse el método LCL, el retraso por la carga de un importador va a repercutir sobre el resto del contenedor.

De modo que, con las diferentes variables y costos, el importador podrá calcular la conveniencia de contratar un servicio FCL o LCL.

Ventajas del método FCL

Mayor seguridad debido a que la carga no necesita ser consolidada.

Su tiempo de traslado es menor gracias a que no requiere agruparse y desagruparse.

El riesgo de daños también es reducido ya que la mercancía es manipulada en el puerto de carga y luego en el puerto de descarga.

Mejor costo si la mercancía supera el promedio de 14 metros cúbicos de volumen, en un contenedor de 20 pies. E incluso de no superarlo, puede ser una ventaja si la mercancía requiere espacio y condiciones especiales de transporte.

Desventajas del método FCL

Al pagar por el contenedor completo, resulta más costoso si la mercancía no supera el promedio de carga.

En temporadas altas resulta más difícil disponer de la exclusividad de un contenedor, e incluso los precios suelen ser más volátiles que los de LCL.

Ventajas del método LCL

Se paga por el volumen o el peso ocupado en un contenedor.

Es ideal si se trata de mercancía cuyo volumen oscile a partir de los 2 metros cúbicos y hasta los 13 metros cúbicos.

En temporada alta es más seguro contar con espacio dentro de un contenedor.

Al compartir el espacio con otros importadores solo cancela una parte de los costos de procesamiento.

Desventajas del método LCL

El tiempo de traslado suele ser mayor, pero con una buena planificación puede no ser una desventaja. Sin embargo, en ocasiones la carga puede sufrir retrasos por inconvenientes con algún tipo de mercancía.

Los costos de agrupar y desagrupar también forman parte de la factura a cancelar.

Si la mercancía no es apilable o se considera, según las leyes, como peligrosa los cargos en el costo aumentarán.

La carga está expuesta a mayor riesgo de daños o inseguridad por la manipulación en los diferentes puertos.

Carga FCL y carga LCL en Venezuela.

En el caso particular de Venezuela, existen diferentes empresas que se encargan de prestar estos servicios para la importación de mercancía, cada día contamos con un mayor número de ellas que manejan esta modalidad de envío.

Por experiencia se indica que el costo del método LCL suele ser mayor en los puertos del país. Así, recomiendan o la modalidad FCL u otro denominado Carga Bonded o en tránsito, esta última consiste en la exención de impuestos en el país en tránsito por el que pasa la carga para llegar a su destino.

Todas las compañías calculan el costo de la carga LCL por el volumen de la misma, pero si el peso supera el máximo permitido por metro cúbico entonces se toma en cuenta este último para calcular el costo.

Conclusión

Para llevar a cabo una importación vía marítima son muchos los factores que deben tomarse en cuenta. Uno de los más importantes tiene que ver con la planificación. Resulta de capital importancia tener todos los cálculos hechos, incluyendo el escenario de un posible retraso en el traslado de la mercancía.

Otro factor a considerar es el de contratar un Operador Logístico con experiencia comprobada en el mercado de importaciones. Las personas adecuadas para la asesoría pueden ahorrarte tiempo y dinero.

También, el tipo de mercancía a importar es determinante. Su volumen y su peso son los criterios tomados en cuenta para calcular el costo de traslado y el método de carga FCL o carga LCL.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Instagram
Como te apoyamos